miércoles, 29 de febrero de 2012

Cuestionan doble discurso de mineros a pocos días del paro en Madre de Dios


A pocos días de iniciarse el paro contra los decretos emitidos por el Gobierno para frenar la minería ilegal, el pliego de reclamos de los mineros fue cuestionado por el especialista de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, César Ipenza, debido a que los documentos que presentarán este 5 de marzo son contradictorios y tienen doble discurso.
Según Ipenza, en el documento “Lineamientos de acción de lucha minera en el paro nacional del 5 de marzo MDD” (Ver) los mineros exigen la no aprobación de los decretos contra la minería ilegal y en el documento denominado “Aportes realizados en la reunión de FEDEMIN y el GOREMAD” (Ver), proponen la modificación de las mismas normas.
“En el primer documento, se evidencia el trabajo entre la Federación Minera de Madre de Dios y el Gobierno Regional para modificar el Derecho Legislativo N° 1100 y solicitan mayores atribuciones al GOREMAD para resolver los temas referidos a la minería informal; sin embargo, en el segundo, exigen al Congreso ‘la no aprobación de los proyectos de ley’”, explicó el especialista.

MINEROS ELUDEN RESPONSABILIDADES
En uno de los documentos, agregó Ipenza, los representantes de los mineros solicitan al Estado la redistribución del canon minero para destinar estos recursos a regiones como Madre de Dios, con el fin de crear un Fondo de Inversión Ambiental para impulsar la Reforestación de las áreas “disturbadas” por la minería aurífera.
Al respecto el abogado sostiene que “esto es increíble, porque quieren que los recursos de la minería de todo el país se destine a Madre de Dios, para recuperar, reparar los daños causados por la minería ilegal, una actividad en muchos casos alentada por los gremios de mineros ilegales”.
Sobre la creación de una “Zona de Tratamiento Tributario Especial para que se establezca una regalía especial y simbólica, que excluya el pago de todo otro tributo”, Ipenza opina que el documento deja “muchos mensajes por detrás porque la FEDEMIN siente que es una obligación del Estado darle absolutamente todas las facilidades para que desarrollen sus actividades ilegales, cuando son estos señores que deben cumplir con el país, y éste no es un favor al Perú sino una obligación”.

FEDEMIN Y LOS MINEROS INFORMALES
Finalmente, el representante de la SPDA indicó que los integrantes de FEDEMIN suelen presentarse como mineros informales, pero muchos de sus agremiados practican la minería informal en Madre de Dios, una actividad que viene destruyendo extensas áreas de bosque y contaminando los recursos hídricos de la zona.
“Sería interesante hacer una búsqueda de los asociados de FEDEMIN para verificar si ellos son ciudadanos que cumplen con el país, si sus agremiados tienen concesiones o hay una suerte de alianza con mineros ‘invitados’, que hoy en día promueven invasiones en zonas donde no se permite la minería, y que está tipificado como delito en el Decreto Legislativo 1102”, concluyó el abogado.

Fuente: Tomado de http://www.actualidadambiental.pe/

viernes, 17 de febrero de 2012

http://elcomercio.pe/planeta/1375126/noticia-crueldad-camerun-asesinaron-200-elefantes-reserva-natural
http://elcomercio.pe/planeta/1375126/noticia-crueldad-camerun-asesinaron-200-elefantes-reserva-natural

Madre de Dios: más de 2500 pobladores afectados por desborde de ríos Acre y Yaverija piden urgente ayuda




Más de 2500 pobladores del distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu (Madre de Dios), necesitan urgente ayuda debido a la inundación que ocasionó el desborde de los ríos Acre y Yaverija el día de ayer.
El desastre provocó la inundación de las principales calles del distrito, incluyendo la Plaza de Armas, la Municipalidad Distrital, la posta de salud, colegios, instituciones privadas y las viviendas de la zona. Según RPP, también se inundó medio kilómetro de la Carretera Interoceánica.
En suma, se inundó el 90% del distrito (unas 500 viviendas afectadas) y, según las primeras estimaciones, las pérdidas ´habrían llegado a 15 millones de soles.
Hasta el momento, vienen recibiendo apoyo para remover el agua y lodo, pero mientras tanto los pobladores necesitan carpas, alimentos y medicinas.





Iñapari es una ciudad fronteriza con Brasil y Bolivia. Se ubica a 220 kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios.


_____________________
Fotos: Generación Verde de Madre de Dios

Fuente: Noticia tomada de http://www.actualidadambiental.pe/

miércoles, 15 de febrero de 2012

Perú: Indígenas pedirán que Ley de Consulta sea modificada

Servindi, 14 de febrero, 2012.- Las organizaciones indígenas pedirán mañana la modificación de algunos artículos de la Ley 29785 de Consulta Previa durante el último día del encuentro nacional que se desarrolla en la ciudad de Lima.
Hoy se dieron lectura a las seis actas de acuerdos de los talleres macro regionales de las cuales cinco coinciden en cuestionar la propia ley aprobada en el gobierno del presidente Ollanta Humala el 7 de setiembre de 2011 (Ver actas al final de esta nota).
El Pacto de Unidad que está integrado por las principales organizaciones indígenas de alcance nacional (Aidesep, Conacami, CCP, CNA y Onamiap) indicaron que la modificación se planteará al Congreso de la República.
Los talleres desarrollados y el encuentro nacional fueron propuestos y financiados por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa) con la intención de recoger aportes al anteproyecto de reglamento que elaboró el viceministerio de Interculturalidad.
Sin embargo, los representantes de las comunidades y bases de las confederaciones indígenas señalaron que antes de aportar al reglamento primero debe modificarse la Ley de Consulta.
Esta postura cobró mayor aceptación al conocerse que la propuesta de reglamento no establecía un marco jurídico que garantice el ejercicio del derecho de consulta a la par de los estándares internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y las sentencias del sistema interamericano.
Las críticas a la Ley 29785 de Consulta Previa no son nuevas. El Foro Nacional de los Pueblos, desarrollado en Arequipa en la quincena de setiembre de 2011 también recoge varios cuestionamientos a la norma. Conacami Perú y Aidesep, entre otras organizaciones, también mostraron su inconformidad con la ley en esos meses.
Posteriormente atenuaron su postura con los planteamientos de varios especialistas dirigidos a sostener que, por un lado, la Ley de Consulta debería interpretarse a la luz de los estándares internacionales, y por otro, con la elaboración de un buen reglamento.

Los artículos controversiales de la Ley de Consulta

Los artículos cuestionados serían en primer lugar el 7, 15 y la segunda disposición complementaria por considerarlos lesivos a sus derechos reconocidos en las leyes nacionales y tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango invocó al pleno tomar decisiones con sabiduría y no perder el tiempo planteando nuevos temas que dejan de lado los acuerdos recogidos en los encuentros macro regionales.
Antolín Huascar, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) pidió que “la Comisión Multisectorial debe ser permanente mas no transitoria” y acotó que los pueblos indígenas no quieren ser simples consumidores sino ser productores que promuevan el desarrollo respetando a la pachamama o la madre tierra.
En su turno Magdiel Carrión, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) manifestó que el “gobierno neoliberal ha manejado a los pueblos indígenas de acuerdo a sus intereses y que la Ley de Consulta es una norma nacional que involucra a todos los pueblos originarios de la Costa, Sierra y Selva”.
“No hay reglamentación sino hay modificatoria, esa es la propuesta de Conacami”, acotó Magdiel Carrión.
A diferencia de la propuesta del Pacto de Unidad, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) Oseas Barbarán optó por insistir en aportar al reglamento de consulta previa.
“Después de haber realizado seis eventos macro regionales se ha recogido aportes para la reglamentación. Aquí no hemos venido a hablar otros temas sino debatir, consensuar los aportes macro regionales”, dijo.
De igual parecer es la Confederación Nacional Agraria (CNA), al señalar que su propuesta es la “reglamentación de la Ley de Consulta”, sin embargo, apoyó el acuerdo adoptado por el Pacto de Unidad, que integra.
No faltaron asistentes que le gritaran “traidor” a Oseas Barbarán cuando dijo que hablaba en nombre de los amazónicos y que “la mayoría de los amazónicos, tal vez no todos están de acuerdo que se reglamente la Ley de Consulta”.
La presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (Onamiap), Gladis Vila Pihue pidió que se respeten los aportes planteados en los eventos macro regionales porque no todos han tenido la oportunidad de participar en el encuentro nacional y plantear su propuesta”.
“Como ONAMIAP, proponemos la instalación de una comisión multisectorial hasta lograr una institucionalidad indígena”, manifestó.
“¿Dónde estamos los pueblos indígenas en los censos?, ¿existimos o no existimos? Sólo nos ponen qué idioma hablamos por eso se ha pedido que se haga un registro”, explicó la presidenta de Onamiap.
Mañana se presentarán ante la plenaria las propuestas de las organizaciones nacionales y sus regionales o federaciones y las organizaciones independientes que pidieron participar en los encuentros macro regionales para luego llegar a la conclusión de una propuesta del reglamento o la modificatoria de la Ley de Consulta.
Fuente: Tomado de http://servindi.org/

Uso de consulta previa en Canadá demostró que instrumento fortalece la inversión, señalan

Lima, feb. 14. La aplicación de la Ley de Consulta Previa en Canadá demostró que es un mecanismo que lejos de perjudicar a la inversión la fortalece y por ello las empresas la prefieren, afirmó Jay Hartling, directora de consulta previa de la provincia de Nueva Escocia, en ese país.

Indicó que cada año se realizan numerosas consultas a los pueblos nativos sobre diversos proyectos extractivos y medioambientales, sin afectar el flujo de inversiones.

Mencionó que las empresas han incorporado la consulta previa a su proceso regular de inversión, no solo porque les interesa tener una buena relación con la comunidad indígena, sino que es garantía de que el proyecto no será detenido, con la pérdida económica que ello implica.

“En mi país tenemos un dicho, consultar o pagar, y por supuesto, las empresas prefieren consultar”, afirmó Hartling, quien recordó que varias compañías han perdido mucho dinero en el pasado, porque el tribunal ordenó paralizar el proyecto, precisamente por la falta de consulta.

La funcionaria canadiense, que estuvo en Lima para participar en un taller sobre este tema, contó que la consulta no es veto ni consentimiento, pero siempre plantea el reto de lograr un consenso al final, que haga viable el proyecto.

“Por supuesto, hay consultas que han sido negativas, pero no muchas, y eso se debe en gran parte a que las comunidades indígenas no se oponen al desarrollo, sino que lo que buscan es mitigar los impactos, e involucrarse en el proyecto”, afirmó.

Sobre el rol de las ONG ambientalistas en este proceso, dijo que como ocurre también en el Perú, tienen un rol muy activo, pueden asesorar a las comunidades, pero lo que no pueden es ser parte de la consulta.

“La consulta es con los grupos indígenas, no incluyen a las ONG, ellas pueden ser asesores si quieren, pero no están permitidos en las salas de consulta porque es directamente la relación entre el gobierno y el grupo indígena”, señaló.

Hartling informó que en la provincia canadiense de Nueva Escocia, el año pasado se realizaron 150 de estos sondeos.

Mencionó que, al igual que en Perú, el debate sobre agua o minería también se da en Canadá y, por eso, los estudios de impacto ambiental son muy técnicos, sobre si habrá o no consecuencias, y cuáles son las soluciones.
Fuente: Tomado de http://www.andina.com.pe/

viernes, 10 de febrero de 2012

Foro: Agua, minería y buen vivir (Parte 1/9)



Foro realizado el Sábado 4 de febrero a las 6:00  pm. en la Parroquia Niño Jesús del distrito de San Juan de Miraflores, Lima, Peru

Expositores: José de Echave, exviceministro de gestión ambiental del Ministerio del Ambiente y Hugo Cabieses, exviceministro de desarrollo estratégico de recursos naturales del Ministerio del Ambiente.

El objetivo de este foro es conocer de manera directa la lucha de Cajamarca por el agua, sensibilizar y comprometer a la población de San Juan de Miraflores con la defensa del agua como derecho y responsabilidad de todos y expresar nuestra solidaridad con el pueblo de Cajamarca.

Este evento de suma a la MARCHA NACIONAL POR LA DEFENSA DEL AGUA.

jueves, 9 de febrero de 2012

APROPÓSITO DE LA MARCHA DEL AGUA

Adaptado de un mito ayoreo. Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca.

Que hacemos para cuidarla?, que hacemos para merecerla?.

Pobladores de Madre de Dios presentarán documento que solicita al Gobierno acciones concretas contra la minería ilegal


miércoles, 8 de febrero de 2012

De Homo consumus a Homo responsabilus


Corto realizado por Pablo Llorens para SETEM Comunitat Valenciana.
El dilema entre "Homo consumus" y "Homo responsabilus" analizado por el Prof. Setemius desde su programa "Grandes Documentales Marcianos".
¡¡¡No seas Homo consumus!!! ¡¡¡Evoluciona!!!

martes, 7 de febrero de 2012

Marcha del Agua: Reporte Nro. 6 de la Misión de Observadores Internacionales sobre la marcha


Foto Internet
Lima, 07/02/2012 (CNR) -- Ayer la Marcha Nacional por el Agua llegó a Huarmey, donde tuvo un masivo recibimiento de la población que ofreció a los marchantes comida, fruta y refrescos. Tras recibir la bienvenida por parte de la Junta de Usuarios de Riego, el Frente de Defensa, el Sindicato de Pescadores Artesanales, organizaciones sociales y autoridades, recorrieron las calles, antes de salir camino de Paramonga, donde llegaron entrada la noche.

En Huarmey se mantiene abierto un duro conflicto social con la empresa Antamina, que llevó en los primeros días de la Marcha a una dura acción policial. El caso será tratado los días 8 y 9 en el Foro de Justicia Hídrica de Lima.

En Paramonga la contaminación del acuífero, que abastece el agua de boca, por pesticidas agrarios usados en el cultivo de caña de azúcar, está produciendo enfermedades gástricas, respiratorias y dermatológicas. Juan Chang, portavoz de la Marcha por el Agua, confirmó que el caso será también tratado en el Foro, junto al de la contaminación del río Santa en Chimbote y las concesiones petroleras de la plataforma pesquera litoral.

Problemas de fondo identificados por la Misión de Observación

En torno al rosario de problemas sociales y ambientales, con sus correspondientes conflictos, que van federándose en torno a la Marcha del Agua, la Misión de Observación toma nota de la denuncia de una campaña de descrédito, según los organizadores, con acusaciones de “politización interesada de la Marcha” e incluso “connivencia terrorista de sus dirigentes”; recientemente viene apareciendo la acusación de que “Chile financia la Marcha”, para que las empresas se vayan allá … Los portavoces de la Marcha insistieron en que su objetivo es poner en la agenda nacional la prioridad del derecho al agua desde la movilización no violenta.

Por su parte, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, que apoya la Marcha, viene planteando la necesidad de la descentralización y regionalización en la gestión de estos conflictos.

Pedro Arrojo, coordinador de la Misión, abre una intensa agenda de entrevistas.

Hoy día 7 está prevista una entrevista del prof. Arrojo, coordinador de la Misión Internacional de Observación, con los organizadores de la Marcha, para pasar revista, tanto a los conflictos que la motivan, como a su evolución desde el principio de la no violencia. Al respecto, el prof. Arrojo ha manifestado especial interés por entrevistarse con representantes de las Rondas Campesinas que, al parecer, vienen asumiendo, en gran medida, el trabajo de vigilancia para que este principio sea rigurosamente respetado.

En los próximos días, los profesores Arrojo y Barkin, en nombre de la Misión, tienen prevista una intensa agenda de entrevistas en Lima, con la Defensoría, el Ministerio de Medioambiente, el Congreso de la República, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Centros (ANC), entre otros. El 10 de febrero, se prevé un acto organizado por la Universidad Agraria La Molina, presidido por el Rector, en el que Arrojo y Barkin compartirán argumentos y datos con profesores e investigadores.

Fuente: Observacionenperu - blogspot

Urgente: El río Chili a punto de desbordarse

Para una fiscalización efectiva de los Estudios de Impacto Ambiental

Una de las principales razones por las que los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos con escasa credibilidad y confiabilidad, es la deficiente fiscalización del cumplimiento de dichos estudios que realiza la autoridad ambiental competente. Seguidamente, compartimos el artículo de la abogada especialista en Derecho Ambiental, Martha Inés Aldana en el diario Gestión Lima 06 febrero 2012




















Lima
Gestión. Existe gran expectativa de la población para que los proyectos de inversión cuenten con un estudio de impacto ambiental (EIA) que, entre otras cosas, establezca las medidas idóneas que logren minimizar sus impactos ambientales negativos y potenciar los impactos positivos del mismo.
Sin embargo, la fiscalización del cumplimiento de lo establecido en estos instrumentos de gestión ambiental es el factor clave que requiere de la mayor atención y cuidado a fin de  asegurar que lo allí señalado, en efecto, se haga realidad.
La fiscalización de las actividades minero-energéticas constituye piedra angular de la  efectividad  de los EIA.
Una fiscalización eficiente comienza  con un EIA que contenga obligaciones ambientales  fiscalizables claras, directas y no sujetas a interpretaciones diversas.
Al respecto, se debería contar con una versión final del estudio ambiental que compendie las diferentes observaciones formuladas a la versión original del mismo así como las respuestas emitidas para absolver tales observaciones donde se generan nuevas obligaciones ambientales fiscalizables.
Una vez aprobado el estudio, se realiza la supervisión en campo que comprende la etapa  constructiva, operativa y de cierre de la actividad; obteniéndose, de ser el caso, los medios probatorios requeridos para el desarrollo de las acciones de fiscalización y sanción a las que hubiere lugar.
Las multas, por su parte, para lograr su finalidad requieren ser disuasivas en su monto siendo necesaria, asimismo, la adopción de medidas administrativas que aseguren la recomposición del ambiente alterado.
Cabe indicar que la fiscalización comprende tanto el ejercicio de la potestad sancionadora como también la promoción del cumplimiento de la normativa ambiental.
En este sentido, se requiere fortalecer la institucionalidad en esta materia, actualmente a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente (en lo relacionado a la gran y mediana minería) no solo con recursos económicos sino también con mecanismos y herramientas que le permitan ejercer de la mejor manera tan importante función.

lunes, 6 de febrero de 2012

Anuncian mejoras en gestión ambiental para reducir conflictos


Nota tomada de http://www.larepublica.pe/

“Todavía hay mucho por mejorar. Tenemos un sistema de gestión ambiental que fue pensado a inicios de la década de 1990”, señaló el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.
 
“Todavía hay mucho por mejorar. Tenemos un sistema de gestión ambiental que fue pensado a inicios de la década de 1990”, señaló el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.
 

Con el fin de evitar futuros conflictos con la actividad productiva del Perú, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, anunció que se mejorará la gestión ambiental.

La mejora de las gestiones ambientales permitirá que conflictos como el del proyecto Conga u otros que magullen el estado de paz entre empresa y sociedad se puedan evitar.  

"Todavía hay mucho por mejorar. Tenemos un sistema de gestión ambiental que fue pensado a inicios de la década de 1990, durante el cual los proyectos de inversión o las intervenciones eran 10 veces menores a las de ahora", refirió.

Asimismo, Quijandría aseveró que las capacidades de gestión ambiental no se han modernizado al mismo ritmo que otros procesos.

"Hay una agenda pendiente, vinculada con la generación de instrumentos de gestión, desde los diferentes sectores y a nivel de coordinación con el Ministerio del Ambiente", remarcó. (Con información de Andina). 

sábado, 4 de febrero de 2012

Misión de Observadores Internacionales emite reportes diarios de la Marcha Nacional del Agua en Perú

A continuación compartimos el post de Sonia Ramos http://www.comunicandonaturaleza.blogspot.com/ sobre la Marcha Nacional del Agua, según la visión de una Misión de observadores internacionales.

viernes 3 de febrero de 2012
Información compartida por Luz María Helguero, Coordinadora de la Red de Periodistas del Perú. Les copio el texto completo:
 

 
 
Con el objetivo de informar oportunamente y de manera independiente, los integrantes de la Misión de Observadores Internacionales de la Marcha Nacional de Agua en Perú -que se viene desarrollando en Perú desde el 1 de febrero, que a la fecha se encuentran camino a la ciudad de Trujillo-, los integrantes de la Misión viene emitiendo reportes diarios de las actividades que se viene desarrollando en el recorrido de Cajamarca a Lima,  cuya distancia es de 870 kilómetros.
Esta Misión, liderada por el D. Pedro Arrojo, profesor emérito del Departamento de Análisis Económicos de la misma institución y Premio Goldman 2003, cuenta con el apoyo de más de 30 fundaciones y asociaciones de Francia, Suecia, España, Brasil, Australia, Chile, México, EEUU, Canadá, Portugal e Italia, así como de un notable grupo de personalidades, como D.Mario Soares, exPresidente de Portugal, D.Federico Mayor Zaragoza exDirector General de UNESCO, Monseñor Infanti, Obispo de Aysen-Patagonia o Monseñor Hammar, exArzobispo de la Iglesia de Suecia, entre otros.
Los reportes son emitidos a través del blog: http://observacionenperu.blogspot.com/. Además de los reportes diarios, en el Blog se presentan el documento de principios sobre los que se desarrolla la Misión de Observación y la lista de entidades que apoyan la iniciativa. En fechas sucesivas se irán abriendo diferentes frentes de observación: derechos humanos y ciudadanos, ámbito  social, espacio de argumentos técnicos…
 El Perú y Conga en los ojos del mundo
El reporte N°2 de la Misión abre un pequeño espacio a referencias internacionales. Se recoge un comunicado público de la eurodiputada Catherine Grèze (Verdes, Francia), quien expresó su solidaridad con la Marcha del Agua en el Perú. En él hace referencia al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Estado peruano. “El artículo 15 de este documento, obliga a consultar a los pueblos antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de recursos que puedan tener sus tierras. Tal consulta no tuvo lugar jamás en Conga, lo que va contra los derechos de los pueblos indígenas”, señala.
Por otro lado, el Europarlamentario socialista D. Vicente Garcés aporta a la Misión de Observación el texto aprobado por el Parlamento Europeo en 2010 en el que, entre otras cosas se pide: “…la prohibición completa de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de finales de 2011, puesto que es la única forma segura de proteger nuestros recursos hídricos y ecosistemas de la contaminación por cianuro procedente de las actividades mineras…”.
El reporte recuerda que en los próximos meses, el nuevo acuerdo comercial entre la UE, el Perú y Colombia, será votado en el Parlamento Europeo, donde la situación de Conga preocupa cada vez por la posible transgresión de derechos humanos en la minería a cielo abierto con cianuro.

viernes, 3 de febrero de 2012

CULTURA O INCULTURA


Nos es ya comun esta imagen de personas exhibiendo un animal silvestre para intercambiar una fotografia por unas monedas, siempre el gran perdedor es la naturaleza, hasta cuando permitiremos esto, que se depreden nuestros recursos por un poco de dinero, beneficiando a unos pocos y perjudicándonos a todos. Esa también es nuestra riqueza recuérdenlo, pues no solo perdemos fauna y flora, sino también nuestra riqueza cultural.... pues no recuerdo haber leído que los Cabanas y Collahuas capturaran búhos y aguiluchos ....
La gran pregunta.... ¿donde están las autoridades?