miércoles, 4 de abril de 2012

Se publicó Reglamento de Ley de Consulta Previa

El martes 03 de abril, se publicó el Reglamento de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT.  Dicho documento regula el acceso a la consulta, las caracteristicas esenciales del proceso de consulta y de ser el caso, la formalización de los acuerdos arribados.

Durante la elaboración y a la luz del documento, se han hecho presentes varias opinones a favor y en contra. A continuación presentamos un artículo publicado por la Agencia Peruana de Noticias y un video difundido por el CEPES. El primero destaca las caracteristicas principales del reglamento, mientras que el segundo, observa que la Ley y por tanto el Reglamento no logran recoger las recomendaciones de la OIT.

Sin mas preámbulo, presentamos la información.


Estado garantiza derechos colectivos de pueblos indígenas
09:37  Ejecutivo publica reglamento de Ley de Consulta Previa (ampliación

Lima, abr. 03 (ANDINA). El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, publicó hoy el reglamento de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, que será aplicado por los gobiernos regionales y locales para los procesos de consulta a su cargo.
Ministerio de Cultura publicó reglamento de Ley de Consulta Previa. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Ministerio de Cultura publicó reglamento de Ley de Consulta Previa. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
De acuerdo con el texto, el Estado adoptará todas las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, así como los derechos a la vida, la integridad y el pleno desarrollo, promoviendo la mejora de su calidad de vida.

En ese sentido, los gobiernos regionales y locales sólo podrán promover procesos de consulta, previo informe favorable del viceministerio de Interculturalidad, según el Decreto Supremo 001-2012-MC, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo señala que este viceministerio ejercerá el rol de rectoría en todas las etapas del proceso de consulta, correspondiendo a los gobiernos regionales y locales la decisión final sobre la medida.

También el viceministerio de la Interculturalidad se encargará de dictar políticas orientadas a promover la debida capacitación de facilitadores e intérpretes de la consulta, y de elaborar la base de datos oficial de los pueblos indígenas del país.

De esa manera, el derecho a la consulta previa se realizará con el fin de garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos como tales por el Estado peruano en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados por Perú y las leyes.

La norma también señala que el resultado del proceso de consulta no es vinculante, salvo en aquellos aspectos en que hubiere acuerdo entre las partes.

Sin embargo, sí es obligatorio celebrar una consulta de acuerdo con las obligaciones establecidas por el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Como excepción establece que las normas de carácter tributario o presupuestario no son materia de consulta.

Para ello, las consultas deben ser formales, plenas y llevarse a cabo de buena fe, con un verdadero diálogo entre las autoridades gubernamentales y los pueblos indígenas, caracterizado por la comunicación y el entendimiento, el respeto mutuo y el deseo sincero de alcanzar un acuerdo o consentimiento, buscando que la decisión se enriquezca con los aportes de los representantes indígenas.

A fin de lograr ese objetivo deben establecerse mecanismos apropiados, realizándose las consultas de una forma adaptada a las circunstancias y a las particularidades de cada pueblo indígena consultado.

Esas consultas deben realizarse a través de los representantes de las comunidades indígenas directamente afectadas por medidas administrativas o legislativas propuestas por el Estado, quienes tienen que ser nombrados conforme a sus propios usos y costumbres, debiendo acreditarse debidamente ante la entidad promotora de la consulta.

En atención a la diversidad de los pueblos indígenas y a sus costumbres, el proceso de consulta considera las diferencias según las circunstancias a efectos de llevar a cabo un verdadero diálogo intercultural.

La falta de representantes no es obstáculo para la realización del proceso de consulta, debiendo la entidad promotora adoptar las medidas necesarias para hacer posible la consulta a los pueblos indígenas que pudieran afectarse.

En el caso de las entidades promotoras, representadas por los gobiernos regionales o locales, pueden realizar reuniones preparatorias con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, para informarles la propuesta de plan de consulta.

La misma entidad promotora pondrá fin al proceso de diálogo si el incumplimiento del principio de buena fe impidiera la continuación del proceso de consulta, elaborando un informe sobre las razones que sustentan dicha decisión.

De alcanzarse un acuerdo total o parcial entre el Estado y los pueblos indígenas, como resultado del proceso de consulta, dicho acuerdo es de carácter obligatorio para ambas partes.

En caso de que no se alcance un acuerdo y la entidad promotora dicte la medida objeto de la consulta, le corresponde a dicha entidad adoptar todas las medidas que resulten necesarias a fin de garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

También debe garantizar sus derechos a la vida, integridad y pleno desarrollo, promoviendo la mejora de su calidad de vida. Los representantes que expresen su desacuerdo tienen el derecho de que el mismo conste en el acta de consulta.

(FIN) JCP/FPQ
GRM

Seguidamente presentamos l entrevista realizada a Pedro Castillo, abogado del CEPES.

Consulta pública del reglamento de Ley de moratoria al ingreso de transgénicos al Perú


El Ministerio del Ambiente, a través de su portal web, viene realizando un proceso de consulta del Reglamento de Ley de Moratoria al ingreso de transgénicos por diez años al Perú.

El proceso de consulta concluye el 6 de abril, y los comentarios y sugerencias se presentarán mediante formato modelo suministrado por el Ministerio.

Quienes estén interesado en presentar algun aporte pueden revisar el documento en consulta.

Más horas para el planeta

Fuente: www.horadelplaneta.es/
El pasado 31 de marzo, en algunos lugares de Arequipa y del resto del mundo se apagaron la luces y dejaron de lado los equipos eléctricos con el fin de sumarse a la acción mundial conocida como la Hora del Planeta.  Los objetivos de esta campaña son invitar a la población a ahorrar energía para disminuir los efectos negativos sobre el clima.
El apagón duró una hora y en muchos lugares se organizaron veladas, campamentos, conciertos y demás eventos nocturnos que seguramente significaron un ahorro importante de energía.

Convergiendo con esa meta, hace poco me enteré, que en junio del año 2011, la Organización Internacional de Normalización, más conocida por sus siglas en inglés como ISO, desarrolló la ISO 50001, una nueva norma internacional de gestión de la energía en la industria, comercio y organizaciones.

Para Erick Huang, experto en Energía y Sostenibilidad, la norma afectará al 60% del consumo energético mundial mejorando principalmente la eficiencia en la aplicación de la energía, debido a que ésta es utilizada principalmente por la industria y el comercio. Los protocolos desarrollados por la norma apuntan a que las empresas y organizaciones en todo el mundo implementen  en sus procesos medidas que administren mejor la energía.

Recientemente, Julio César Romaní Aguirre, presentó en Arequipa el police paper Eficiencia Energética: Políticas públicas y acciones pendientes en el Perú, documento patrocinado por la Fundación Friedrich Ebert, que también el reto que significa la aplicación de la ISO 50001 en el Perú.

Para los autores (Romaní Julio y Víctor Arroyo), las empresas en el Perú, a fin de no perder competitividad deberán adecuarse a la norma así como lo hicieron con las normas de calidad (ISO 9001) y de gestión ambiental (ISO 14001).

Los cambios que experimenta el clima a nivel mundial  y los impactos negativos que trae consigo, en especial en paises con niveles de vulnerabilidad tan altos como el Perú, evidencian que no es posible postergar más, la implementación de esta y otras medidas. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las acciones de eficiencia energética pueden ayudarnos a reducir el 72% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con lo que se reafirma la importancia de exigir muchas más horas de ahorro para el planeta.  

Si deseas revisar otros estudios del tema Eficiencia Energética en el Perú, te recomendamos visitar este link: FUNDACION EBERT (PUBLICACIONES)

martes, 3 de abril de 2012

Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca - Chili

De acuerdo a la Ley de Recursos Hidricos N° 29338, los Consejos de Cuenca son instancias donde se planifica, coordina y concerta el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del ámbito correspondiente, su composición está dada por representantes de los usuarios, de los gobiernos regionales y locales.

En el Art. 26 del reglamento de la Ley, se precisa que la composición de los Consejos debe considerar la paticipación de:
- Un representante de la Autoridad Nacional del Agua.
- Un representante de cada gobierno regional.
- Un representante de los gobiernos locales por cada ámbito de gobierno regional.
- Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios por cada ámbito de gobierno regional.
- Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios por cada ámbito de gobierno regional.
- Un representante de los colegios profesionales por cada ámbito de gobierno regional.
- Un representante de las universidades por cada ámbito de gobierno regional.
Como se muestra en el texto siguiente, en junio del 2011, el Gobierno Regional de Arequipa, priorizó la creación de los Consejos de Cuenca del Tambo y del Chili.
El presente año, mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 016-2012-GRA/PR, el Gobierno Regional de Arequipa, crea y reconoce oficilamente a 9 representantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca - Chili, los cuales son: 
1. Ing. Wuilber Mendoza Aparicio, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Socabaya representante de los Gobiernos Locales.
2. Sr. Teofilo Barreda Salas, representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios.
3. Ing. Juan José Diaz Escobedo, representante de las Empresa Minera Cerro Verde y representante de las organizaciones de usuarios del agua con fines no agrarios.
4. Biol Giovanni Salas Medina, representante de los Colegios Profesionales de Arequipa.
5. Ing Carlos Vargas Rodriguez, representante de las Universidades con Sede en Arequipa.
6. Sra. Ynes Hilda Choque Yanque, representante de las Comunidades Campesinas existentes  en el ambito de la Cuenca Quilca Chili
7. Ing Jaime Luis Huerta Astorga, representante del Proyecto Especial Majes Siguas
8. Ing Julio César Vicente Salas, representante del Gobierno Regional de Arequipa
9. Ing. Ronal Hamilton Fernandez Bravo, representante de la Autoridad Nacional del Agua.

Algunas particularidades de la conformación del Consejo de Cuenca Quilca Chili, son:

Primero: la representación de los usuarios de agua con fines no agrarios, es decir del sector poblacional y productivo (que incluye a los sectores energético, minero, industrial, turistico, recreativo, etc) recae en la Minera Cerro Verde. Lamentamente la empresa SEDAPAR, quien estaría mas cercana a representar a los usuarios poblacionales de la Cuenca no es miembro del Consejo.

Segundo: se ha logrado incorporar la participación de un representante de las comunidades campesinas asentadas en la Cuenca, reconociendo el rol que desempeñan estos actores en la captación de agua en la parte alta de la cuenca.

Tercero: El Gobierno Regional de Arequipa ha incluido dos representantes en el Consejo, el Gerente de la Gerencia Regional de Agricultura y un representante del Proyecto Especial Majes Siguas. Al parecer la prioridad dada por las autoridades regionales en concretar la segunda etapa del Proyecto Majes Siguas ha permitido que se acredite a un representante del proyecto en el Consejo. Esperamos que el uso del agua en todas las actividades asociadas al proyecto se optimice.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM), es un programa que convoca a un conjunto de investigadores internacionales quienes brindan información científica sobre los cambios que presentan los ecosistemas a nivel mundial y cómo los responsables de la toma de decisiones deben responder a ellos. La tesis de trabajo de este equipo se basa en que existe una estrecha relación entre el estado de los ecosistemas y el bienestar de la humanidad, tal como se aprecia en el gráfico siguiente.
Jorge Mariano Castro Sánchez - Moreno - Viceministro del Gestión Ambiental. MINAM. Extraído de ponencia presentada en la reunión del Grupo de Dialogo de Arequipa el 28/03/2012

 Desde el 2001, el equipo de trabajo de EM ha trabajado diversos informes utilizando un enfoque transversal que explora varios sectores y combina perspectivas y escalas de análisis (global, regional, nacional, de cuenca, y local). Cada informe es trabajado con el aporte de científicos y también recoge visiones de colectivos y comunidades. Los resultados principales de las EM pueden resumirse en:

1) En los ultimos 50 años, los ecosistemas han sufrido cambios excepcionales a otros periodos de la historia,  conllevando pérdidas irreversibles en la diversidad. Estos cambios tienen causas antrópicas.

2) Los costos (ambientales y sociales) de esos cambios son sumamente altos y van en aumento. Si no son atendidos los problemas y se continúa afectando los ecosistemas, se afectará el desarrollo de las generaciones venideras. Existen evidencias de que la afectación de los ecosistemas y la pérdida de los servicios que brindan, están afectando el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 

3) Es posible conciliar un enfoque de conservación y preservación de ecosistemas con el cumplimiento de demandas de servicios de la población, procurando reducir al máximo los efectos negativos, pero para ello deben asumirse nuevas politicas y prácticas.

Si te interesa revisar a detalle la información de los reportes Globales, Regionales y demás, te invitamos a revisar la pagina web de EM allí podrás encontrar información en español. (http://www.maweb.org/es/Index.aspx)